El giro necesario

Claudia López y Angela María Robledo muestran el camino de la unidad

El llamado de Angela Maria Robledo a comprender el momento político que vivimos en la Capital, se convierte en punto clave del actual debate electoral. Bogotá clama por un giro total en el manejo que desde el Palacio Liévano se viene dando a toda la política pública de la ciudad. 

Sobre todo ahora cuando la desconexión de Peñalosa y su equipo de gobierno con la ciudadanía es tan evidente que hasta tuvieron que montar el grosero mensaje según el cual son “impopulares pero eficientes”. Así reconocen que la ciudadana rechaza la forma y el contenido en que se ejerce el gobierno distrital, por eso son tan impopulares, más sin embargo pretenden pasar como el culmen de la eficiencia. 

Si fueran tan eficientes,  no habría que gastar los $118.000 millones de pesos que han invertido en propaganda. A pocos meses de cerrar su mandato se encuentra en el más bajo de todos los índices de popularidad…esa platica se perdió.

Miguel Uribe, candidato oficial de la administración, repite la misma campaña ineficiente y engañosa para tratar de subir el rating con inversiones multimillonarias en todo tipo de soportes digitales, vallas, periódicos de alta circulación dominical, radio y tv, pero sólo entusiasma principalmente a los círculos de élite de las maquinarias de los partidos tradicionales. 

Un proceso parecido se vive con Galán. Proyectando una imagen neutra este candidato ha crecido inusitadamente en las encuestas. Según esas encuestas en pocos días miles de personas dieron un salto hacia su campaña, apoyando la continuidad a las políticas ejecutadas a rajatabla por Peñalosa. Para reproducir el modelo se destinaron  miles de millones que fueron otorgados por la actual administración para la Fundación cercana al candidato “independiente”. 

Pero no podemos engañarnos pensando que el descontento es por sí sólo motivo para quitar el apoyo al modelo imperante. Las maquinarias trabajan para evitar que esa inconformidad popular se traduzca en votos para la oposición a ese estado de cosas. Quieren mantener a toda costa el proyecto de ciudad que se concentra en hacer de cada necesidad social un negocio, sin observar ninguna recomendación técnica o científica, sin el menor escrúpulo por las normas que se opongan a sus objetivos depredadores. 

Y pueden lograr su meta si el campo democrático no supera las diferencias actuales que, a decir verdad, no son determinantes. 

El programa de Claudia López recoge lo esencial de las propuestas que las fuerzas de avanzada de la ciudad han planteado en las últimas campañas.  El acuerdo alrededor de los temas y las formas de aplicar políticas públicas para transitar hacia otro enfoque de ciudad, se refleja en un programa que es realista y ajustado a las condiciones en las que se pueden promover los cambios, unos de fondo y otros de forma, que requiere la capital.

Ese programa, enarbolado por Claudia López, resume el giro que la ciudad requiere por urgencia. 

Las iniciativas sobre Cerros Orientales, la Reserva Van Der Hammen, el relleno Doña Juana, los humedales, el arbolado urbano, la movilidad limpia, para señalar algunas,  recogen bien el sentir de la ciudadanía y las organizaciones ambientales y sociales que claman por corregir el rumbo del gobierno más depredador que recuerde el Distrito Capital.

Para agendabogotá el compromiso con los temas ambientales de Bogotá y la zona centro del país son un ejemplo destacado de la sólida campaña de Claudia a lo largo de todo este debate electoral. La amplia gama de aspectos que hoy son indispensables en una propuesta seria de Gobierno para Bogotá, son abordados por Claudia en detalle en su propuesta. 

Lo mismo sucede con otros temas que exigen atención inmediata del Gobierno distrital: el empleo para jóvenes, la educación para todos de buena calidad, la seguridad humana, la movilidad limpia y multimodal, para solo nombrar algunos de los temas de una agenda  capitalina de avanzada. 

No es posible que la construcción de una obra pública, así sea tan importante como el Metro, se convierta en obstáculo para la unidad de las fuerzas que derroten el modelo Peñalosista. Por eso resulta inaplazable atender el llamado al realismo que propone Angela Maria Robledo para dar el giro necesario hacia una ciudad incluyente, sostenible y con futuro social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s